Jueves, 18 de agosto de 2016
Zona Norte

Sin protocolo de atención en mordeduras de víbora de cascabel

Se han presentado 3 casos de mordedura de cascabel y se cuenta con el antídoto suficiente sin embargo no existe un protocolo de atención
Existen más de 2,900 de serpientes u ofidios y no todos son venenosos, hay diez familias de las cuales dos de ellas son muy venenosas, los viperidae y elapidae, las víboras de cascabel pertenecen a la familia de la viperidae.

Dentro de las víboras de cascabel existentes en la región encontramos de alta y de moderada toxicidad; existen diversos tipos de víbora de cascabel, dentro de la zona se han registrado tres casos de mordedura, Angélica de la Asunción González López, responsable de programas de animales ponzoñosos y algunas zoonosis, nos habla al respecto.
Escuchar audio


Llevamos 3, 2 que son de nueva colonia, es un niño y una niña menores de 5 años pero si se les atendió y todo pero no pasaron a un cuadro clínico grave, nada más tenían el edema, tenían la huella de los colmillos, tenían la hemorragia en la mordedura, tenían flictenas y unas partecitas necrosadas pero se les puso su anti viperino, también tienes que poner antibiótico y tienes que poner la vacuna antitetánica”.

La víbora de cascabel no muerde hasta que siente que la están molestado, además hace un ruido antes de atacar, González López nos habla sobre los daños que ocasiona su mordedura en caso de ser una cascabel venenosa.
Escuchar audio


Un trastorno al organismo total, te va a dañar el riñón, la función renal, te va a destruir las células de la sangre que son los eritrocitos y te va ocasionar complicaciones del sistema nervioso, la víbora nunca te va a atacar nomas porque sí, la víbora te va atacar pero cuando tú la estas molestando”.

Después de una mordedura de víbora de cascabel se tiene que acudir a hospitales y no a los centros de salud, esto debido a que solamente en estos se maneja el faboterápico, que es el antídoto para atenderla.

González López asegura que no existe una norma para llevar un protocolo en la atención de sobre esta mordedura.
Escuchar audio


No hay un norma oficial mexicana para llevar un protocolo de atención en mordeduras de víboras, no la hay actualmente, se tiene en realidad a nivel mundial muy poco conocimiento sobre la evolución total de un paciente por mordedura de víbora, todavía falta mucha investigación en esto”.

También afecta al musculo del corazón, sin embargo hay tiempo para atenderse por que la molécula del veneno es muy grande y tardan mucho en atravesar las paredes de los vasos sanguíneos.
Escuchar audio


En más del 90% de las mordeduras es en manos y pies, pero arriba del tobillo, a veces es en los dedos, entonces lo primero que va a sentir mucho dolor, después empieza a haber sangrado, si hay sangrado, aguas, porque quiere decir que ahí, algo no anda bien, la víbora si tenía veneno, hay dolor, hay edema, hay flictenas, ¿qué son las flictenas?, son como ampollitas alrededor de la mordedura y luego se empieza a poner negro el área de la mordedura, ahí nosotros vamos a pensar que es una víbora de cascabel venenosa”.

Se cuenta en la región con el antídoto suficiente, en el hospital de Colotlán se tienen 15 faboterápicos, en Huequilla 7 y en la región sanitaria 5.

A comparación de otros años han disminuido los casos de mordedura, en lo que va del año se tienen 3 casos registrados y uno no correspondía a la zona de Norte de Jalisco.
Escuchar audio


Dentro de nuestros 10 municipios tenemos ubicados bien en donde hay víbora de cascabel, que viene siendo en Chimaltitán, en la localidad de San Juan de Potreros, en la localidad de Tepizuac, ahí hay mucha víbora de cascabel y en algunas partes de la Sierra como lo es Nueva Colonia, Pueblo Nuevo, Ocota de la Sierra y muy probablemente aquí a lo cerquitas, pero es muy raro, es muy escasa”.

Una de las recomendaciones es no matarlas ni molestarlas, alejarse de ellas, los campesinos deben usar guantes de carnaza y botas anti víbora. De llegar a ser mordidos por una víbora, no deben usar remedios caseros, si matan a la serpiente, guárdenla en un costal y llévenla al lugar donde recibirán la atención médica.

Fuente: Bernardo Castillo.

Imagen: www.mexicodesconocido.com.mx