Miércoles, 09 de marzo de 2016
Salud

Registran 14 casos de varicela en Colotlán

El cambio de estaciones incrementa el riesgo a presentar casos de varicela. ¿Qué recomendaciones hay que seguir para evitar el contagio?
La varicela es una enfermedad contagiosa causada por el virus de la varicela-zoster, un tipo de herpes, padecimiento que de acuerdo a cifras obtenidas en el Hospital de Primer Contacto de Colotlán está presente en la población y en los últimos dos meses ha infectado a 14 personas, explicó Jaime Rodríguez Ochoa, residente de tercer grado de Pediatría que presta sus servicios en dicho Hospital.
Escuchar audio


Bueno su tendencia es meramente estacional, vemos un pico de incidencia a finales de invierno y principios de primavera es cuando más vemos este tipo de casos. Actualmente en el hospital tenemos 14 casos registrados de los cuales 12 de ellos son en menores de 18 años y dos en mayores de esta edad. Lo importante es que no todos los pacientes que llegan a padecer a la varicela acuden al hospital y por eso no tenemos una cifra exacta de cuánta es la densidad poblacional afectada”.

Generalmente es una enfermedad leve, caracterizada por una erupción cutánea que produce picor, se presenta en el rostro, el cuero cabelludo y el tronco, con granos de color rosado y ampollas diminutas llenas de líquido. El cambio de estaciones favorece el desarrollo del padecimiento, reiteró el Residente de Pediatría quien explicó además qué panorama epidemiológico nos depara.
Escuchar audio


“Realmente la cifra no la tengo clara, pero es importante mencionar que el año pasado la cifra fue oscilante, entre uno y dos pacientes por mes, realmente no hubo un repunte importante el año pasado, pero en esta parece ser que si ha habido un pico de incidencia un poco más alto que en años anteriores”.

Aunque no es muy común, se pueden presentar complicaciones, especialmente entre los niños y los adolescentes, así como las personas con un sistema inmunológico debilitado. Los infantes son quienes más la padecen, pero el ser humano puede desarrollarla más de una vez, explicó el Pediatra.
Escuchar audio


Puede haber una sobre infección debido a que pertenece principalmente a la familia de los herpes virus, simplemente en la forma de los adultos se llega a presentar como una varicela-zoster y afecta específicamente a cierto tipo de dermatomos. Vulgarmente la gente le llama el arlomo o le dice el piquete del arlomo, sale un sarpullido únicamente en el dermatomo afectado o en el ganglio que termina guardando la primo-infección”.

La varicela se transmite directamente de persona en persona al tocar las ampollas de alguien infectado o a través de saliva o flujos nasales. Para prevenir una propagación, las personas infectadas deben quedarse en casa y recibir la atención médica oportuna.
Escuchar audio


Principalmente es que si nosotros llegamos a detectar que nuestro paciente cumple con este tipo de síntomas, lo primero es acudir al médico, precisamente para poder hacer una delimitación oportuna y sobre todo que a la hora que nuestros pacientes pediátricos no acudan a la escuela en el pico máximo de incidencia de esta enfermedad para que no haya contagio con sus compañeros. Para la población en general es que no se auto mediquen, acudan oportunamente al médico para que así podamos darles una atención más integral y más efectiva el tratamiento sobre todo las condiciones en las que deben estar nuestros pacientes”.

El riesgo latente a presentar casos obliga a no bajar la guardia, estar atentos a los síntomas y acudir a la unidad médica especializada, concluyó el Residente de Pediatría.

Fuente: Guadalupe Arceo.

Imagen: sipse.com